María Cristina Clemente, notaria: "Cuando veo informaciones que pueden incitar a la gente a hacer un testamento ológrafo, advierto que puede cometer muchos errores"

  • Sin categoría
  • /
  • María Cristina Clemente, notaria: «Cuando veo informaciones que pueden incitar a la gente a hacer un testamento ológrafo, advierto que puede cometer muchos errores»
María Cristina Clemente Buendía

La desinformación también afecta a quienes buscan resolver dudas sobre sucesiones y quieren respuestas a sus preguntas antes de hacer un testamento o abrirlo tras perder a un ser querido

Por Pablo Casal

Ningún sector se libra de la desinformación. Cada vez hay más datos, respuestas y afirmaciones que circulan por internet y las redes sociales. Muchas veces no hay, apenas, margen para desmentir lo que no está correctamente chequeado y podemos caer en la trampa de la mentira.

En el terreno de las sucesiones también buscan atraer la atención de personas que quieren resolver dudas antes de confeccionar su testamento y quienes no saben cómo proceder cuando ha fallecido un ser querido y les ha dejado bienes, propiedades y también deudas importantes.

El pago del impuesto de sucesiones, las cláusulas en las últimas voluntades o aceptar lo que nos legan a beneficio de inventario son algunas de las cuestiones que más se repiten en un asunto muy serio en el que diversos profesionales son los que están preparados para asesorar y acompañar durante el proceso.

La notaria María Cristina Clemente, especialista en la materia, ha organizado una charla en su canal de ‘Youtube‘ con el abogado David Jiménez. Su objetivo es desmontar todos esos bulos sobre herencias que han detectado en el entorno digital y arrojar luz para desmentir aquello que no es cierto y que puede perjudicar a muchas personas.

Varios testamentos

La información en las redes sociales viaja a toda velocidad y María Cristina Clemente es consciente de los riesgos que corren muchas personas al leer determinadas afirmaciones relacionadas con un campo sobre el que sabe mucho por su profesión. Por eso, en su podcast ‘Doy fe‘ ha planteado algunos de los bulos que más se repiten.

Para ello, ha invitado a David Jiménez, abogado experto en herencias sobre el que ya hemos hablado en varias ocasiones en la revista Lecturas. Es el primer invitado que acude a su programa para «separar la ficción de la realidad» y ayudar a sus espectadores.

Ambos coinciden en que «hay que actualizar el testamento en función de nuestro momento personal» y es lo primero en lo que han querido insistir. Se trata de que haya tantos cambios como diferentes situaciones que atravesemos a lo largo de la vida, porque facilita también dejar claras circunstancias personales y últimas voluntades.

«Cuando veo informaciones que pueden incitar a la gente a hacer un testamento ológrafo, pido que no lo hagamos. El testamento tiene que cumplir los estándares legales y si es una persona que no es especialista en derecho, advierto que puede cometer muchos errores, a parte del coste económico que supone después alterarlo», advierte la notaria sobre el documento manuscrito que deja firmado el testador sin pasar por el protocolo habitual legal.

Impuesto de sucesiones

Otro de los bulos detectados por los dos profesionales citados está relacionado con la donación por la que optan muchos padres para evitar pasar por el fisco cuando hereden los bienes, «porque piensan que en España se pagan muchos impuestos al heredar».

«No solo es la parte fiscal, porque yo le dono el bien a mi hijo para evitar que pague esos impuestos de sucesiones y a mi hijo le embargan ese bien y me he quedado sin casa», advierte David Jiménez antes de dar paso a la reflexión de su colega en el debate sobre los bulos que observan en la información sobre herencias.

«Las donaciones las podemos hacer como anticipo de herencia o no y eso también es necesario que lo cuidemos en la escritura de donación», apunta María Cristina Clemente, que invita a quienes abran esa puerta a que lo hagan de la mano de un representante legal que les ayude a planificarlo, para evitar posibles desequilibrios con sus hijos en el presente o el futuro.

Bulos peligrosos

En un ‘Top 3’ de bulos que han detectado en el terreno de las herencias, han colocado en tercera posición lo relacionado con el usufructo, con el que la notaria observa algo «espectacular», porque a veces «llegan las reproducciones virales a los 7 millones de visualizaciones».

«A mi hay gente que me pregunta cuándo voy a hablar de un usufructo fantástico que me va a evitar el pago de impuestos. La idea es que dicen que puedes crear un usufructo al que aportas una casa y cuando vengas, no hay ganancias ni consecuencias en renta, pero lo que están diciendo es absolutamente falso», advierte María Cristina Clemente.

En segundo lugar, en cuanto a la cláusula de libre disposición, con la que se lanza la falsa promesa de lograr con ella que se paguen los impuestos con la herencia. David Jiménez aclara que «el banco tiene responsabilidades subsidiaria y te pide siempre liquidar impuestos y sucesiones». «Esa cláusula no existe», insiste el abogado.

«La idea que subyace en la gente es la de hacer un testamento del uno para el otro y después para los hijos para que cuando un cónyuge fallezca, la casa pase al otro y luego a sus hijos, obvian que existen dos terceras partes de la herencia que es para los descendientes y tú no heredas el pleno dominio, sino el usufructo», ha desmontado también el experto en el ‘top 1’ de los bulos que han elegido.

DESARROLLO: INTERDIGITAL.ES
error: Contenido protegido