La notaria María Cristina Clemente desmiente uno de los mitos más comunes de las herencias: "El plazo para pagar el impuesto de sucesiones vence en 6 meses"

  • Sin categoría
  • /
  • La notaria María Cristina Clemente desmiente uno de los mitos más comunes de las herencias: «El plazo para pagar el impuesto de sucesiones vence en 6 meses»
María Cristina Clemente Buendía

La experta ha desmentido uno de los mitos más comunes sobre el procedimiento para gestionar una herencia y la forma correcta de hacerlo.

Preparar con antelación un testamento es clave para evitar problemas en el futuro y ordenar nuestras finanzas. Aun así, pocos se percatan de su importancia. Los expertos advierten. Si no planificas una herencia a tiempo, el sistema elige por ti. Esta es la realidad que afecta a los más despreocupados. Para evitarlo, el testamento es una de las opciones más recomendadas por los expertos en sucesiones. Eso sí, también tiene su enjundia.

Este documento no se plantea a la ligera ni de la noche a la mañana. Es una decisión que hay que meditar con tiempo para evitar problemas familiares y, sobre todo, económicos en el futuro. María Cristina Clemente, notaria y experta en sucesiones, ha compartido a través de sus redes sociales algunas de las claves más importantes que nadie puede pasar por alto.

Mucho cuidado con el Impuesto de Sucesiones

“Heredar con prisas puede salir caro”, asegura la notaria en una de sus publicaciones más virales. Los expertos en sucesiones lo llevan advirtiendo tiempo e insisten. Esperar más de la cuenta para planificar una herencia o trabajar a contrarreloj puede afectar a nuestras finanzas. Preparar un testamento es un proceso que debe planificarse con antelación para evitar todo tipo de riesgos y, sobre todo, conocer bien la normativa vigente. Este es un asunto sobre el que la experta ha puesto el grito en el cielo.

“Un escalofrío recorre mi cuerpo cada vez que veo un nuevo reel hablando de incluir en el testamento la cláusula de libre disposición’’, confiesa la experta en su perfil de TikTok. Según cuenta, esto es un grave error y ha hecho un llamamiento a todos los interesados en esta materia. “No quiero ver ni un solo reel’ más hablando de incluir en el testamento la cláusula de libre disposición para así no pagar el impuesto de sucesiones o poderlo pagar con cargo al dinero de la herencia”, advierte.

María Cristina ha sido clara sobre la normativa vigente en España desmintiendo uno de los mayores mitos sobre herencias. “No podemos incluir en el testamento una cláusula inventada por algún gurú jurídico, porque es la ley. En concreto, el artículo 80.2, apartado tercero, del Texto Refundido de a Ley del Impuesto de Sucesiones, la que permite disponer del dinero de la cuenta del causante para poder pagar el impuesto”, explica con detalle.

La experta asegura que esta falsa creencia puede generar confusión y ha dejado claro cómo funciona. “Primero, necesitaremos acreditar que somos los herederos o legatarios. Es decir, aportaremos el certificado de defunción, el de últimas voluntades, la copia autorizada del testamento o, si no lo hizo, el acta de notoriedad de declaración de herederos”, subraya.

En esta misma línea, también hay que presentar “el impreso de autoliquidación del Impuesto de Sucesiones” y algo realmente importante. “Que haya dinero en la cuenta del causante”, puntúa. Conocer con detalle la normativa es fundamental para evitar problemas de todo tipo ya sean familiares o económicos. Lo mismo ocurre con los plazos para aceptar o rechazar una herencia.

La importancia de los plazos a la hora de aceptar una herencia

Como la mayoría de prendimientos económicos y jurídicos, las herencias también contemplan ciertos plazos. Aun así, este importante asunto, a veces, pasas desapercibido por falta de información. La notaria también se ha pronunciado al respecto. El plazo para aceptar la herencia es de 30 años. Lo que vence en 6 meses es solo el plazo para pagar el impuesto de sucesiones, que además puede ampliarse 6 meses más. Con ese tiempo extra, podéis planificar mejor y evitar problemas futuro como adjudicar los bienes completos a un heredero y compensar al resto en dinero puede ahorraros impuestos y trámites”, explica.

Conocer con detalle la normativa nos ayudará a beneficiarnos de ciertas ventajas. “Una buena partición hoy evita dolores de cabeza mañana”, recomienda la experta en sucesiones. Para entender la mejor forma de hacerlo, María Cristina ha compartido un ejemplo.

Hay que aceptar una herencia y sois varios hermano. Vuestros padres han fallecido dejando uno o varios muebles y como pensáis que tenéis solo seis meses para aceptar la herencia pues todo a prisa. Adjudicando todos esos bienes por iguales partes, porque luego ya os extinguiréis en condominio. Esto es un error”, comenta. No debemos confundir plazos para evitar el mayor número de errores posibles tanto económicos como familiares.

Últimas entradas
DESARROLLO: INTERDIGITAL.ES
error: Contenido protegido