María Cristina Clemente Buendía, notaria: "Hay una forma de hacer testamento que evita el conflicto entre los herederos"
Por Patricia Páramo
Según explica la notaria, la solución está en que el testador haga una partición completa de la herencia en su testamento. No se trata simplemente de dejar disposiciones generales, sino de realizar una auténtica distribución, con inventario de bienes, relación de deudas, valoración (o avalúo) y adjudicación clara a cada heredero. Es decir, el testador no solo designa quién hereda, sino qué hereda cada uno exactamente.
Una forma de testamento avalada por la ley
El documento señala que, cuando el testador realiza por sí mismo la partición de su herencia —es decir, no simples disposiciones, sino una auténtica distribución patrimonial—, cada heredero adjudicatario puede otorgar por sí solo su escritura de adjudicación. Esto significa que ya no es necesario el acuerdo de todos los herederos, una de las principales fuentes de conflicto familiar tras un fallecimiento.
¿Y si un heredero se siente perjudicado?
Esto significa que el testador mantiene la capacidad de distribuir sus bienes como desee —respetando la legítima—, y que los conflictos se trasladan al plano jurídico, no al personal. En la práctica, esto reduce las tensiones familiares, ya que las diferencias se resuelven mediante procedimientos legales y no en discusiones privadas.
Evitar conflictos en vida, no después
Como recuerda Clemente Buendía, la mejor forma de evitar conflictos hereditarios es planificar la herencia en vida. Muchas familias se enfrentan a años de disputas judiciales por la falta de claridad en un testamento o por la ausencia de un reparto definido. Un testamento con partición completa permite que los bienes se transmitan de forma inmediata, ordenada y pacífica, sin necesidad de negociaciones posteriores.











