El mecanismo legal que lo provoca es simple: si una pareja sin hijos se nombra heredera mutuamente, cuando fallece uno de ellos, el otro hereda todo, incluidos bienes.
¿Dejarías que la herencia de tus padres acabe en la familia de tu pareja?
El mecanismo legal que lo provoca es simple: si una pareja sin hijos se nombra heredera mutuamente, cuando fallece uno de ellos, el otro hereda todo, incluidos bienes.
¿Quiénes son los herederos forzosos de una persona sin pareja y sin hijos?
Muchas personas creen erróneamente que sus hermanos o sobrinos son herederos forzosos, cuando en realidad no lo son.
Si compras un piso como soltero, te casas en gananciales y se convierte en la vivienda habitual, el piso pasa a ser ganancial desde el día de la boda
Si compras un piso como soltero, te casas en gananciales y se convierte en la vivienda habitual, el piso pasa a ser ganancial desde el día de la boda.
¿Quién tiene derecho a pedir copia del testamento?
La notaria María Cristina Clemente ha aclarado cuáles son los supuestos contemplados en la normativa española, basándose en el artículo 226 del Reglamento Notarial.
La cláusula viral para ahorrar dinero en las herencias que NO existe: una notaria lo aclara
La experta señala que esta cláusula no existe legalmente, y que ha sido “inventada por algún gurú jurídico de Internet” que está generando confusión y expectativas poco realistas entre los ciudadanos.
Heredar con prisas puede salir caro: una notaria advierte sobre los errores más comunes al repartir una herencia
Recibir una herencia tras el fallecimiento de los progenitores puede convertirse en un trámite lleno de urgencias y malos entendidos.
La notaria María Cristina Clemente desmiente uno de los mitos más comunes de las herencias: «El plazo para pagar el impuesto de sucesiones vence en 6 meses»
Para evitarlo, el testamento es una de las opciones más recomendadas por los expertos en sucesiones. Eso sí, también tiene su enjundia.
Antientrevista a Cristina Buendía
María Cristina Clemente Buendía. Notaria. Una persona magnífica a todos los niveles. No se la pierdan.
¿Puede tu comunidad prohibirte el alquiler vacacional de tu vivienda? Así lo explica una notaria
La diferencia entre un alquiler turístico y uno vacacional no es solo semántica.